Back to Creating with Lory Louves
Vuelta a la creatividad con Lory Louves
Nos adentramos en el mundo de Lory Louves, un artista parisino contemporáneo que vive a caballo entre las vibrantes escenas artísticas de Londres y París. Veamos cómo influyen estos centros culturales en su obra, cómo se inspira y cómo consigue esa conexión única con los espectadores a través de su arte. Desde la superación de los obstáculos creativos hasta los consejos para los artistas en ciernes, esta conversación ofrece una visión de la mente y la pasión de un artista realmente cautivador. ¡Despierta tu espíritu creativo antes de la vuelta al cole!

La escuela y la universidad son lugares que nos pueden aportar estructura y autodescubrimiento. ¿Cómo influyó tu experiencia escolar en tu trayectoria artística?
«Pues yo estudié Comunicación y Publicidad, que no está directamente relacionado con el Arte. Pero siempre me sentí atraído por el lado más creativo del sector. Yo era el que llevaba la voz cantante en las campañas creativas, siempre me atrajo ese aspecto creativo.
Luego llegó un momento en el que realmente me cuestioné mi trayectoria profesional. “¿Qué estoy haciendo?”, pensé. “Esto tiene que ir más sobre mí y sobre los sentimientos, pensamientos e historias que quiero compartir”. En aquel momento, ya pintaba, pero solo por diversión.
Pero entendí que tenía un público y había una demanda, así que me dejé llevar. No fue una gran declaración en plan: “¡Soy artista!”, sino más bien disfrutar del proceso sin presiones, sabiendo que había gente al otro lado, receptores, dispuestos a compartir este proceso conmigo».
Luego llegó un momento en el que realmente me cuestioné mi trayectoria profesional. “¿Qué estoy haciendo?”, pensé. “Esto tiene que ir más sobre mí y sobre los sentimientos, pensamientos e historias que quiero compartir”. En aquel momento, ya pintaba, pero solo por diversión.
Pero entendí que tenía un público y había una demanda, así que me dejé llevar. No fue una gran declaración en plan: “¡Soy artista!”, sino más bien disfrutar del proceso sin presiones, sabiendo que había gente al otro lado, receptores, dispuestos a compartir este proceso conmigo».
¿Cómo encuentras la inspiración cuando te sientes estancado? ¿Hay algún lugar inesperado que te ayude a redescubrir tu chispa creativa?
«En su día, el arte callejero fue una gran influencia para mí, con todos sus colores, todo.
Con líneas negras gruesas, estructuradas, geométricas, ese tipo de cosas. Sentía que eso era yo, es decir, mi personalidad, cómo me proyectaba en aquel momento.
Pero con el tiempo, dejé atrás las líneas negras, los colores divididos, las formas y las líneas. Empecé a mezclarlo todo, creando obras más abstractas con mucho movimiento. Muchas veces reflejan la música que escucho o mi estado de ánimo en ese momento. También pasé de los formatos pequeños a los más grandes, que ayudan a que la expresión sea más amplia y rica. Siempre me han gustado los formatos más grandes. La exposición de mis sueños tendría enormes lienzos en las paredes, para que pudieras sentarte frente a ellos y perderte durante horas.
Así es básicamente como veo las cosas. Es el tipo de cosas que me gusta hacer cuando voy a exposiciones o galerías: Encontrar los grandes cuadros abstractos y poder quedarme mirando algo durante horas. Es una experiencia diferente. Ves tantos detalles... También está el aspecto técnico, que consiste en intentar comprender cómo lo hizo el artista».
Con líneas negras gruesas, estructuradas, geométricas, ese tipo de cosas. Sentía que eso era yo, es decir, mi personalidad, cómo me proyectaba en aquel momento.
Pero con el tiempo, dejé atrás las líneas negras, los colores divididos, las formas y las líneas. Empecé a mezclarlo todo, creando obras más abstractas con mucho movimiento. Muchas veces reflejan la música que escucho o mi estado de ánimo en ese momento. También pasé de los formatos pequeños a los más grandes, que ayudan a que la expresión sea más amplia y rica. Siempre me han gustado los formatos más grandes. La exposición de mis sueños tendría enormes lienzos en las paredes, para que pudieras sentarte frente a ellos y perderte durante horas.
Así es básicamente como veo las cosas. Es el tipo de cosas que me gusta hacer cuando voy a exposiciones o galerías: Encontrar los grandes cuadros abstractos y poder quedarme mirando algo durante horas. Es una experiencia diferente. Ves tantos detalles... También está el aspecto técnico, que consiste en intentar comprender cómo lo hizo el artista».
¿Qué sientes cuando contemplas estas enormes obras de arte, te inspiran?
«Cada uno tiene su propia experiencia con el arte, el arte visual... Es como si tuvieras una conversación con lo que ves, y mucho más con el arte abstracto. Tu cerebro procesa de forma diferente cada vez que miras una obra de arte, sobre todo si es algo que te gusta y a lo que vuelves a menudo, o si es algo que posees.
Esto es porque, como artista, yo no te digo “esto es esto”, sino que te dejo que imagines lo que quieras que sea. Es subjetivo. Para mí, se trata de expresar mis sentimientos y pensamientos, y es así como pongo títulos y nombres a las obras, pero una vez que son tuyas, eres tú quien debe interpretarlas.
Cada día vas a mirarla de un modo diferente y cada día vas a tener una perspectiva distinta. Cada día vas a encontrar cosas nuevas. Eso, para mí, es algo especial, eso es lo que me inspira a seguir expresándome de esta manera».
Esto es porque, como artista, yo no te digo “esto es esto”, sino que te dejo que imagines lo que quieras que sea. Es subjetivo. Para mí, se trata de expresar mis sentimientos y pensamientos, y es así como pongo títulos y nombres a las obras, pero una vez que son tuyas, eres tú quien debe interpretarlas.
Cada día vas a mirarla de un modo diferente y cada día vas a tener una perspectiva distinta. Cada día vas a encontrar cosas nuevas. Eso, para mí, es algo especial, eso es lo que me inspira a seguir expresándome de esta manera».

¿Qué consejo les darías a los jóvenes interesados en explorar su creatividad a través del arte o la música? ¿Hay algo que desearías haber sabido cuando estabas empezando?
«Evitad poneros demasiada presión.
Echando la vista atrás, quizá le diría a mi yo más joven que “fuera a por ello” un poco más, que no tuviera miedo de simplemente crear. Es probable que a veces me lo pensara demasiado, preocupándome por lo que significaba ser artista o por la finalidad de mi trabajo. Pero, en retrospectiva, ese cuestionamiento me ayudó a definir quién soy hoy como artista. Así que sigo estando agradecido por la forma en que sucedió.
Los primeros años fueron duros. Sentía la presión de tener que producir trabajo constantemente, exponerlo y preocuparme por cosas como el espacio en el estudio y la economía. Obviamente no me arrepiento de esa época, hice lo que sentía que tenía que hacer. Pero ahora veo el valor de disfrutar simplemente del proceso.
Hay mucho talento ahí fuera, sobre todo en lugares como Londres y París. Los que “lo consiguen” suelen ser los que son más audaces y se exponen. No significa necesariamente que sean los que más talento tienen, pero son los que crean y comparten activamente su trabajo.
Piensa en esa persona que cuelga constantemente vídeos en las redes: es a esa persona a quien ven, no a la persona con talento, pero no tan segura de sí misma que crea en silencio en segundo plano. Por eso hice muchas exposiciones: necesitaba entender el mundo del arte y poner mi obra delante de la gente. Para que exista más allá de la pantalla de un teléfono».
Echando la vista atrás, quizá le diría a mi yo más joven que “fuera a por ello” un poco más, que no tuviera miedo de simplemente crear. Es probable que a veces me lo pensara demasiado, preocupándome por lo que significaba ser artista o por la finalidad de mi trabajo. Pero, en retrospectiva, ese cuestionamiento me ayudó a definir quién soy hoy como artista. Así que sigo estando agradecido por la forma en que sucedió.
Los primeros años fueron duros. Sentía la presión de tener que producir trabajo constantemente, exponerlo y preocuparme por cosas como el espacio en el estudio y la economía. Obviamente no me arrepiento de esa época, hice lo que sentía que tenía que hacer. Pero ahora veo el valor de disfrutar simplemente del proceso.
Hay mucho talento ahí fuera, sobre todo en lugares como Londres y París. Los que “lo consiguen” suelen ser los que son más audaces y se exponen. No significa necesariamente que sean los que más talento tienen, pero son los que crean y comparten activamente su trabajo.
Piensa en esa persona que cuelga constantemente vídeos en las redes: es a esa persona a quien ven, no a la persona con talento, pero no tan segura de sí misma que crea en silencio en segundo plano. Por eso hice muchas exposiciones: necesitaba entender el mundo del arte y poner mi obra delante de la gente. Para que exista más allá de la pantalla de un teléfono».

Todo tu arte se crea utilizando solo la pintura y tus manos. ¿Cómo empezó eso? ¿Puedes añadir más expresión a tu obra utilizando este método? Cuando empiezas con un lienzo en blanco, ¿tienes alguna idea de lo que vas a plasmar en él? ¿Tienes una idea aproximada?
«Sí, mi mayor reto hasta ahora ha consistido en intentar reproducir lo que tengo en la cabeza y convertirlo en algo físico. Mi único trabajo es coger lo que está en mi cabeza y en mi corazón y trasladarlo al lienzo.
A veces es difícil, porque tienes una imagen en la cabeza y piensas: "Guay, tengo que replicar esto”. Pero orgánicamente, encuentras la forma de hacerlo. Nunca me ha pasado que mire algo que he hecho y piense: "Esto no tiene el aspecto que yo quería”, así que solo tengo que confiar en el proceso, dejarme llevar por la energía y seguir la fuerza que me guía».
A veces es difícil, porque tienes una imagen en la cabeza y piensas: "Guay, tengo que replicar esto”. Pero orgánicamente, encuentras la forma de hacerlo. Nunca me ha pasado que mire algo que he hecho y piense: "Esto no tiene el aspecto que yo quería”, así que solo tengo que confiar en el proceso, dejarme llevar por la energía y seguir la fuerza que me guía».
En Dickies nos sentimos muy inspirados por Lory. Su proceso artístico y su experiencia hablan de dejarte llevar por la creatividad, independientemente de tu formación o experiencia. Recuerda, crear no debería ser una obligación. Es una oportunidad para explorar, experimentar y expresarte. Así que respira hondo, libérate del perfeccionismo y permítete descubrir la diversión de crear.